lunes, 8 de junio de 2015

Festival de Intérpretes y Compositores de la Música Folclórica Colombiana “El Colono de Oro”

Este es considerado el evento más importante y de más proyección por parte de la comunidad caqueteña; es su vitrina musical ante el país. Permite mostrar su multiculturalidad, producto de los procesos de colonización por pobladores de todas las regiones colombianas.

El Colono de Oro, que se celebra cada diciembre, ha generado a los artistas el espacio para la creación en su modalidad de composición, enriqueciendo de paso el pentagrama colombiano. E s también un espacio de proyección para los artistas-intérpretes, quienes al compartir con intérpretes de alta calidad y formación, en talleres pedagógicos, van cualificando sus conocimientos y actitud frente a la música regional, y qué decir de los campesinos, quienes a través de este evento han logrado que la música campesina ocupe un lugar importante en la identidad musical colombiana.

Festival Folclórico y Reinado Departamental por la Paz y la Cultura

Se celebra cada mes de junio. En la cultura caqueteña existen eventos tradicionales populares que son necesarios mantener, porque representan herencias de los préstamos culturales de otras regiones que se han dado a través del proceso de colonización.

Se celebra este festival folclórico y reinado del Sanjuanero como instrumento para fortalecer las fiestas y tradiciones culturales de la comunidad caqueteña; esta es una fiesta con orígenes en el antiguo “Tolima Grande”, territorio del cual provino el mayor número de colonizadores.

Anteriormente, el San Pedro se celebraba con gran alegría integrando a la comunidad sin que el reinado se hiciera de manera continuada. A Neiva se enviaba una candidata nombrada por decreto para que representara al departamento en el Reinado Nacional del Bambuco, y así se logró una corona nacional con Norma Arenas.

Desde 1995 el festival ha tenido continuidad con la participación de los municipios del departamento.

Encuentro Indígena


Se celebra cada mes de agosto. El departamento de Caquetá, región habitada por diferentes comunidades indígenas, necesita de un reencuentro de estas culturas y del intercambio de ideas entre ellas, de manera que se enriquezcan los espíritus y se haga más grande el departamento.

El Encuentro Departamental de Indígenas es un medio para el rescate de la cultura y tradiciones; es buscar nuestra razón de ser a través de la recreación y la cultura, sensibilizando a las comunidades indígenas hacia la búsqueda de las tradiciones autóctonas y a las necesidades para la practica de la recreación y el deporte, encaminados hacia la búsqueda de la paz y la convivencia pacifica.

El encuentro indígena busca impulsar y promocionar el deporte, la recreación y la cultura en las comunidades indígenas, sensibilizarlos hacia la búsqueda y rescate de sus tradiciones, estrechar aún más los lazos de amistad y despertar un mayor sentido de pertenencia con la región.

Las competencias comprenden las siguientes disciplinas:

Concurso de pinturas por clanes
Debe ser extraído de colores naturales, las figuras deberán pertenecer al clan de cada concursante, se tiene especial atención sobre partes visibles: la cara, los brazos y las piernas.

Concurso de artesanías
Los tejidos y los materiales deben ser originales, al igual que los colores de los productos. Los tamaños deben ser grande, mediano y pequeño. Se tiene en cuenta la calidad.

tomado de: SINIC Colombia cultura festividades caqueteñas.

Colonización[editar]

En la época de la conquista el territorio fue recorrido por Hernán Pérez de Quesada y George Huhermuth, pero no se colonizó por las difíciles condiciones del medio y las limitaciones de la época.2
El inicio del proceso colonizador del Caquetá se remonta a la época de lacolonia, cuando las misiones religiosas fundaron algunos poblados en el piedemonte de la cordillera oriental. Uno de dichos asentamientos se llamó Espíritu Santo del Caguán, cuya fundación se produjo en 1590. De aquella época data también el surgimiento de los caseríos Ahumea y San Bernardino de los Caguanes, éste último erigido en 1728. No obstante, estos asentamientos tuvieron una vida relativamente corta debida a que el clima, la epidemia de viruela y el aislamiento geográfico de este territorio determinaron su desaparición.
Durante la colonia y primeros años de la república, el Caquetá perteneció a la provincia de Popayán; en 1821 pasó a formar parte de los departamentos grancolombianos de Boyacá y Cundinamarca; el 2 de mayo de 1845 se creó el territorio del Caquetá, con capital en Mocoa, dentro del Estado Soberano del Cauca, pasando luego a formar parte de los Estados Unidos de Colombia hasta su extinción definitiva en 1886.
El territorio comprendía todo el suroriente de la actual Colombia. Limitaba con los estados colombianos del TolimaCaucaCundinamarca, junto con las naciones fronterizas del Ecuador, Venezuela y Brasil, abarcando así los actuales departamentos del Guainía, Vaupés, Guaviare, Caquetá, Putumayo y Amazonas en territorio colombiano, la provincia de Sucumbíos de Ecuador, una parte del estado Amazonas de Venezuela, el norte del departamento de Loreto de Perú y parte del estado Amazonas, en Brasil.
Fruto del extractivismo cauchero se dio la creación de asentamientos como Puerto Rico en 1884, San Vicente del Caguánen 1896 y Florencia en 1902. Años después, en 1905, se creó la intendencia del Alto Caquetá con Florencia como capital; ese mismo año es segregada del Caquetá la intendencia del Putumayo y de la cual Mocoa, se convierte en su capital.
El Caquetá volvió a lo que es hoy el departamento del Cauca, hasta 1909, cuando el Caquetá fue convertido enintendencia y luego en comisaría en 1910.3
De su extenso territorio, que inicialmente cubría toda la región al sur del río Guaviare se desprendieron sucesivamente las intendencias y comisarías amazónicas. La colonización del Caquetá se inició en realidad en 1930 con motivo de la Guerra colombo-peruana, consecuencia de la cual el estado colombiano construyó la carretera entre Guadalupe (Huila) y Florencia (Caquetá), la cual se constituyó en el mecanismo de articulación territorial de este departamento con el resto del país. La extracción del caucho como motor de la economía de ese periodo se narra en la novela Toá de César Uribe Piedrahita.3
Simultáneamente con este proceso migratorio que se extendió hasta 1942, en el Caquetá se adelantaba una colonización de tipo empresarial sustentada en la ganadería. Se trató del enclave ganadero extensivo desarrollado por la familia Lara en su hacienda «Larandia» a partir de 1935, la cual al promediar la pasada década del sesenta se constituyó en el latifundio más grande que existía en el país en ese entonces. La expansión y la consolidación de este latifundio que en 1965 llegó a contabilizar unas 40.000 hectáreas se logró gracias al trabajo asalariado en labores de vaquería de la colonización primaria, cuyos actores terminaron por ceder sus mejoras a los dueños de la gran hacienda.4
En tanto se consolidaba la gran hacienda ganadera de la familia Lara durante las pasadas décadas de 1950 y de 1960, simultáneamente se desarrollaban dos procesos de poblamiento continuos derivados de la migración forzosa causada por de la violencia y del modelo económico concentrador excluyente de campesinos en el interior del país. De un lado, arribaron dos contingentes poblacionales que, acosados por la penuria económica y por la violencia bipartidista desatada a partir del asesinato del cabecilla liberal Jorge Eliécer Gaitán en 1948, optaron por migrar desde el interior del país, aún cuando en su nuevo asentamiento estuvieran al margen de la acción institucional del Estado colombiano.
Uno de estos grupos, caracterizado por su falta de organización política y que se ha dado en considerar como colonización espontánea, se asentó en la región Andaquí, y en el piedemonte de El DoncelloEl PaujilLa Montañita y Puerto Rico. El otro contingente, a cuyo proceso migratorio algunos investigadores han denominado como «Colonización armada» por el hecho de poseer «una organización que le permitió afrontar muchos de los apremios planteados al asentamiento en territorios desconocidos y aislados del resto de la nación»,,5 ocupó la región de El Pato, en donde también inició su recomposición económica y social al margen de la acción desarrollista, militar o estratégica del Estado.4
De otra parte, el Caquetá también fue objeto de procesos de colonización fomentados y apoyados por el Estado a partir de la década de 1940. Estos procesos de ocupación del territorio que contaron con la aquiescencia del Estado colombiano se desarrollaron primero con el apoyo de la Caja Agraria y después bajo la dirección del extinto Incora durante las fases uno, dos y tres del proyecto «Caquetá Uno». Con recursos económicos del presupuesto nacional y con la financiación delBanco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, el Incora fomentó los frentes de colonización que se habían empezado a gestar entre 1959 y 1962 en La Mono en Belén de los Andaquíes, Maguaré en El Doncello y Valparaíso en el municipio del mismo nombre.
Mediante el decreto número 963 de 1950, el Gobierno Nacional, al considerar que la comisaría del Caquetá llenaba las condiciones para ser elevada a la categoría de intendencia establecidas por la Ley 2 de 1943, decretó tal medida. A su vez, se elevaron a la condición de municipio los corregimientos de Belén de los Andaquíes y San Vicente del Caguán. Mediante el decreto 2942 de 1956, se reformaron parte de los límites del departamento de Nariño con la intendencia del Caquetá y la comisaría del Amazonas. En el año de 1967, mediante el decreto 1678 se elevan a la categoría de municipio los corregimientos de El PaujilEl Doncello y Puerto Rico en la intendencia nacional del Caquetá.

tomado de:wikipedia


Flag of Caquetá.svgEscudo del Caquetá.svg









Actividades culturales del caqueta.


CULTURA CAQUETEÑA








La ciudad de Florencia (Caquetá), cuenta con algunos museos de relativa importancia local y regional. Sus exposiciones permanentes se especializan principalmente en temas relacionados con la historia del departamento del Caquetá. CULTURA CAQUETEÑA.